Proyectos
"El niño/a tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales."
-Convención de los derechos de la infancia-
Centros de Día
Dotamos de herramientas y habilidades en los ámbitos educativo, social y emocional de los niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de desventaja social y sus familias, a través de una intervención socioeducativa individualizada que promueva la igualdad de oportunidades y su pleno desarrollo vital.
Centros de Protección Residencial
Creamos un espacio de buen trato donde se desarrolle una intervención integral individualizada que acompañe, repare y potencie el desarrollo integral de los niños /as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) a nivel emocional, social e intelectual, y facilite el retorno familiar, el acogimiento o la emancipación a la vida adulta.
Programa de Familias
Promovemos las habilidades, destrezas y relaciones saludables de las familias de los NNAJ, atendiendo a sus fortalezas y dificultades parentales, favoreciendo el proceso educativo, social y emocional de los niños/as, adolescentes y jovenes (NNAJ).
Participación Comunitaria
Potenciamos el tejido vecinal, los espacios protectores y la visión positiva de los barrios en los que se interviene, a través del fomento de la participación de los NNAJ, sus familias y vecinos/as en las iniciativas comunitarias, y la coordinación con otros agentes sociales presentes en el entorno.
Programa de Emancipación
Facilitamos el proceso de transición para una vida adulta en condiciones favorables desde el punto de vista socio-económico, a jóvenes que han cumplido la mayoría de edad y que carecen de recursos personales y familiares para comenzar una vida autónoma e independiente con garantías.
Inserción Laboral
Ofrecemos alternativas de inserción social y laboral a jóvenes en situación de dificultad social, dando continuidad al acompañamiento iniciado desde los procesos de intervención socioeducativa, que posibiliten una a la transición a la vida adulta e independiente en condiciones favorables desde el punto de vista socio-económico.
Modelo de intervención
Se pretende promover la igualdad de oportunidades y el bienestar social de los niños, niñas adolescentes y jóvenes con los que trabajamos. Para ello se desarrolla una intervención socioeducativa orientada al desarrollo integral, que favorezca su empoderamiento como agentes de cambio para la transformación social y política de sus barrios, ciudades y en el mundo. El modelo de intervención se caracteriza por:

Enfoque de prevención, centrado en la persona y su sistema.
Acompañamiento cercano, individualizado y en clave de proceso.
Familia, como unidad de convivencia, espacio protagónico de intervención.
Acción dirigida a la promoción de la autonomía y participación social.
Actividad local, profundo arraigo en el entorno.
El procedimiento de actuación está basado en el Interés superior del niño/a y en el Paradigma Ignaciano, que sirve para ayudar a resolver las situaciones de ordinarias en día a día de la intervención con NNAJ y familias. Está basado en cinco pasos iterativos:
- Contexto
- Experiencia
- Reflexión
- Acción
- Evaluación
Lineas transversales de acción estratégica
RED mimbre, como espacio de trabajo y colaboración de las entidades de infancia y juventud del Sector Social de la Compañía de Jesús, se plantea, desde el enfoque de mejora continua, las siguientes líneas de acción estratégica:
1
Incorporar plenamente el Enfoque de Derechos de la infancia en el diseño de nuestros proyectos, en el desarrollo de la intervención y en la organización y gestión de nuestras instituciones, con especial atención al derecho de protección y participación.
2
Mejorar nuestras herramientas y formación para incorporar de forma sistemática la perspectiva de género a todos los niveles de análisis, acción y decisión.
3
Seguir fomentando la interculturalidad y el conocimiento mutuo como medio de integración y mejora de la convivencia.
4
Desarrollar metodologías de Innovación Educativa que hagan más eficaces y transformadoras las acciones de mejora del aprendizaje que tradicionalmente se venían desarrollando.
5