Informes - Experiencia y reflexión
Del barrio al mundo: Una mirada a la intervención socioeducativa con adolescentes. (2019)
Esta publicación recoge las conclusiones de una evaluación interna llevada a cabo en 2019 por Red Mimbre y Entreculturas. Se presentan experiencias, metodologías y conclusiones que pretenden invitar a la reflexión y orientar en la mejora de la intervención socioeducativa con adolescentes en las entidades participantes, contrastando la teoría del cambio común con los discursos de profesionales y adolescentes de distintos proyectos, recogidos a través de entrevistas semiestructuradas y dinámicas grupales basadas en la metodología del cambio más significativo.
Herramientas - Acción
Guías Trabajo con familias (2016)
Guías metodológicas para el trabajo con familias elaboradas por el Instituto de Familia de la Universidad Pontificia de Comillas y todas las entidades de la actual Red Mimbre (en el momento de su elaboración era el Área de Menores).
Los 5 cuadernos que conforman la Guía presentan la siguiente estructura. El primero da el marco teórico general. Los 3 siguientes nos hablan de la acogida de las familias, el acompañamiento cotidiano con ellas y el trabajo en grupos. El último cuaderno se centra en una realidad diferente: el trabajo con NNA cuando la familia está ausente (trabajo en los centros de protección).
Guía Educar para participar: una propuesta práctica y metodológica (2022)
Esta guía tiene el propósito de servir de herramienta para las entidades que forman parte de la Red Mimbre y Entreculturas. Ambas organizaciones tienen como personas destinatarias a niños, niñas y adolescentes (NNA en adelante) en diversas situaciones socioculturales, educativas y económicas.
Para ello, la participación activa y decidida de NNA es uno de los pilares fundamentales, como lo demuestran programas de tiempo libre, de educación para el desarrollo o las iniciativas socioeducativas que impulsan las entidades del Sector Social de la Compañía de Jesús que la conforman.
En este marco se inscribe el proceso de formación – acción que se ha desarrollado, entre los meses de marzo y junio de 2022, centrado en la propuesta metodológica de Educación para la Participación (EPA en adelante) del CRAC, con intención de aportar esa lógica y mirada de intervención a personas educadoras y dinamizadoras de grupos que impulsan proyectos de carácter participativo. La Guía Educar para Participar recoge la propuesta práctica y metodológica surgida de este proceso.
Institucional - Evaluación