
Centros de Día
Dotamos de herramientas y habilidades en los ámbitos educativo, social y emocional de los niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de desventaja social y sus familias, a través de una intervención socioeducativa individualizada que promueva la igualdad de oportunidades y su pleno desarrollo vital.
El acompañamiento integral se desarrolla a medio- largo plazo y está centrado en cuatro ejes principales:
- Las competencias de aprendizaje de los NNAJ su situación escolar y su motivación.
- La gestión de las emociones, las competencias personales y sociales de los NNAJ.
- Las competencias parentales para acompañar el crecimiento de sus hijos e hijas, siendo los padres, madres y/o tutores/as quienes deben velar de primera mano por su bienestar y desarrollo adecuado.
- Las herramientas y oportunidades de participación desde una perspectiva de construcción de ciudadanía global.

Centros de Protección Residencial
Creamos un espacio de buen trato donde se desarrolle una intervención integral individualizada que acompañe, repare y potencie el desarrollo integral de los niños /as, adolescentes y jóvenes (NNAJ) a nivel emocional, social e intelectual, y facilite el retorno familiar, el acogimiento o la emancipación a la vida adulta.
Se acompaña a niños/as, adolescentes y jóvenes entre 3 y 18 años con medidas jurídicas de protección. La labor desarrollada persigue los siguientes objetivos:
- Proporcionar a los NNAJ un núcleo de convivencia cercano, cálido, adecuado y protector, que le brinde al NNAJ seguridad afectiva, como base para lograr el desarrollo pleno en todos sus niveles: cognitivo, social, afectivo y físico.
- Realizar una labor educativa y terapéutica para sanar, en la medida de lo posible, el daño en el desarrollo del NNAJ producido por las experiencias de desprotección vividas previamente a su llegada al centro.
- Fomentar y favorecer la participación de los NNAJ en recursos y actividades comunitarias, desde el modelo ecosistémico de intervención.

Programa de Familias
Promovemos las habilidades, destrezas y relaciones saludables de las familias de los NNAJ, atendiendo a sus fortalezas y dificultades parentales, favoreciendo el proceso educativo, social y emocional de los niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ).
Se desarrollan principalmente tres tipos de actividades con las familias: sesiones de formación, actividades de ocio y tiempo libre en familia y acompañamiento familiar individualizado con intervención psicoterapéutica en aquellos casos que sea pertinente.
Además, con la finalidad de prestar un servicio integral y especializado, trabajamos en red y en coordinación con profesionales externos a la entidad que intervienen también con los NNAJ y sus familias desde otros servicios: tutores de los centros educativos, servicio de atención terapéutica del CAF, Servicios Sociales, entidades que ofrezcan alternativas de ocio saludable o aquellas que planteen itinerarios formativos o de inserción laboral que respondan a las demandas y necesidades de los NNAJ y sus familias.

Participación Comunitaria
Potenciamos el tejido vecinal, los espacios protectores y la visión positiva de los barrios en los que se interviene, a través del fomento de la participación de los niños/as, adolescentes y jóvenes (NNAJ)., sus familias y vecinos/as en las iniciativas comunitarias, y la coordinación con otros agentes sociales presentes en el entorno.
Estas actividades varían mucho en función del centro: Grupos de alfabetización, grupos de informática, desayunos temáticos, módulos formativos, etc. Dirigidos principalmente a mujeres del barrio, madres y/o vecinas, donde compartir, hablar y formarse en temas de interés. Pueden ser espacios semanales, mensuales o trimestrales.
En cuanto a la generación de espacios protectores y promoción positiva de los barrios en los que nos ubicamos, se promueve la organización de actividades y fiestas comunitarias en las que se coordinen vecinos/as y agentes sociales presentes en el barrio: asociaciones vecinales, servicios sociales, bibliotecas públicas, huertos urbanos, etc. Se trabaja en la recuperación de los espacios públicos como espacios lúdicos y protectores para los niños/as, organizando, por ejemplo, juegos en la calle abiertos a los NNAJ del barrio, generando campañas de concienciación a pequeña escala o dando a conocer a los NNAJ recursos y espacios que tienen a su alcance.

Programa de Emancipación
Apoyamos el proceso de transición a la vida adulta en condiciones favorables desde el punto de vista socio-económico, a jóvenes que han cumplido la mayoría de edad y que carecen de recursos personales y familiares para comenzar una vida autónoma e independiente con garantías.
Muchos de ellos/as son jóvenes que han pasado por el sistema de protección y cuya tutela y guarda administrativa finaliza de forma precipitada al cumplir los 18 años. Se ofrece una alternativa residencial y acompañamiento individualizado, así como recursos básicos a nivel personal, social, formativo y laboral, con la finalidad de aportar garantías de éxito al proceso.

Itinerarios de Acompañamiento y Formación para la Inserción Laboral
Ofrecemos alternativas de inserción social y laboral a jóvenes en situación de dificultad social, dando continuidad al acompañamiento iniciado desde los procesos de intervención socioeducativa, que posibiliten una a la transición a la vida adulta e independiente en condiciones favorables desde el punto de vista socio-económico.
A nivel específico, se persiguen los siguientes objetivos:
- Reforzar el compromiso y motivación del/ la joven con su proyecto personal y profesional a través del desarrollo de un acompañamiento individualizado.
- Mejorar empleabilidad de los/ las jóvenes, mediante formación, orientación y facilitación de dinámicas para la adquisición de competencias personales, sociales y laborales.
- Facilitar la inserción laboral de los/las jóvenes a través de la relación con empresas y otros recursos, así como a través de la generación de oportunidades de empleo propias en empresas de inserción.
Para ello se desarrolla una metodología de intervención que se basa en un plan de trabajo individualizado, que incluye formación en competencias transversales, habilidades personales, formación técnica, prácticas en empresas e intermediación laboral para la inserción, con un seguimiento continuo que mejore las garantías de éxito de la experiencia profesional y los procesos de autonomía personal.